Ortigas en la base de un rosal.
Curiosamente este año la mancha negra (Diplocarpon rosae) apareció con fuerza en casi todos los rosales, excepto en un grupo de tres de
ellos que mantengo plantados rodeando la mata de ortigas. Se trata de Souvenir
de la Malmaison, Radio Times y Scarborough Fair.
Sospecho que mis malqueridas ortigas son muy beneficiosas
para mis queridos rosales. ¡Qué pena que el contacto con sus hojas sea tan molesto!
pues no sería difícil entremezclarlas y el problema de los hongos sería menor.
Rosal con hojas muy sanas, sin rastro de mancha negra.
Y su vecino menos afortunado, casi sin hojas y con mancha negra.
Esta sospecha del beneficio de las ortigas para los rosales
la baso en esta observación curiosa, puntual y empírica; pero también en los
buenos resultados que he obtenido usando el "caldo o purín de ortiga",
que es un abono natural y ecológico rico en nitrógeno, con propiedades
insecticidas y fungicidas y que aumenta las defensas naturales frente a
parásitos y enfermedades.
Aquí tenéis la receta del purín de ortigas, que podéis intentar
si encontráis ortigas y os atrevéis a la arriesgada tarea de recolectarlas. Vais
a necesitar:
- 1 litro de agua sin cloro.
- 100 gramos de ortigas frescas con su mata bien desarrollada - mejor en época de floración - o 20 gramos de hojas secas.
Preparación: trocear las ortigas y mezclarlas con el agua en
un recipiente que no sea metálico, dejando que maceren y fermenten (para que se
mantengan las ortigas sumergidas bajo el agua se puede añadir un objeto pesado
sobre ellas). Dejar en contacto con el aire, pero es buena idea taparlas con un
paño para que no se contamine con insectos. Revolver esta mezcla cada 2 días,
dejando que macere durante 4 o 5 días (maceración corta) si se quiere usar como
insecticida o fungicida, o durante 20 días si se quiere utilizar como
fertilizante (maceración larga o fermentación). La maceración larga estará lista
cuando finalice la fermentación, ya no se verán burbujas y se habrá formado una
película sobre la mezcla. Advierto que el olor es desagradable.
A continuación filtrar o colar esta mezcla y guardar en un
recipiente cerrado.
Maceración corta: usarla como insecticida o fungicida
diluida en una proporción de 10%, es decir una parte de caldo por nueve de
agua.
Maceración larga: usarla como fertilizante diluida al 20-25%,
es decir, dos 2 o 2'5 partes de caldo por 8 o 7'5 partes de agua.
Un saludo para todos.
Maruxa, por lo que voy leyendo y por lo que he visto, creo que no es malo intercalar y cubrir el suelo al máximo con vegetales vivos o muertos. Siempre se ha hablado de los beneficios de las ortigas como fortificantes vegetales.
ResponderEliminarTenía un parterre de rosales, sólo rosales, plantados en cuadro y líneas, y les ha perjudicado, a pesar de tener el acolchado, ser demasiado escrupuloso a la hora de eliminar las hierbas. Para intentar solucionar el entuerto, he sembrado habas en esa zona de rosales alicaídos y parece que empiezan a crecer con más vigor e incluso emitir brote basales. No me extraña que los rosales estuvieran feos, porque la tierra, si bien se abonaba cada año, estaba apelmazadísima. Tener herbáceas "trabajando" el suelo ayuda a conservar su salud, creo yo. Cuando recoja las habas, trituraré las matas e incorporaré al suelo.
Saludos!!
Buenos días Pep
ResponderEliminarDicen casi todos los manuales que hay que evitar la competencia de las malas hierbas, pues yo también vengo observando hace mucho tiempo que no es totalmente así, depende de cuales sean, abunda por aquí una hierba que la llamamos Muruxas, es rastrera de hoja redonda muy menuda, de desarrollo rápido se arranca a mano con facilidad,intentaré en su momento una foto,estoy convencida que no es una mala compañía para los Rosales.
¿Los esquejes que te envié florecieron?
Puede que el rosal rastrero sea de Kordes, es muy resistente.gracias
Un afectuoso saludo.
Como te escribí en el anterior comentario, me encanta la pasión que le imprimes a tu jardín.. al principio del post, pensé que se trataba de un relato, casi puedo sentirte contándome lo que pasó con aquellos rosales.
ResponderEliminarMurajes (Anagallis)...
ResponderEliminartodas ellas tienen algo en común, crecen en suelos ricos en nitrogeno. Y el Nitrogeno es un producto que potencia el crecimiento rápido de las hojas. Es fácil que el nitrogeno sea aprovechado también por el rosal
O que tu sabes sobre "urtigas" e "muruxas"!!!
ResponderEliminarFaz-me lembrar uma história engraçada que se passou com minha neta Inês, em pequenita,( hoje com 14 anos)e contigo, quando te conheceu...Dera-te um beijo com má vontade e ar desconfiado...
Para ela, o teu nome Maruxa era novo! Por vezes ouvia histórias infantis "com bruxas boas" e "bruxas más", no entanto observava muito bem, tua face...Tu brincaste com ela, conversaste e acabava por rir, contente!
Quando saíste de minha casa em Cascais, ela despediu-se de ti, já com um sorriso aberto.
Quando ficámos sozinhas disse-me: avó???
Afinal a tua amiga era uma "bruxa boa" e gostei muito dela!
Teria ela uns três anos! Beijinho minha mágica das plantinhas coloridas!
Helena Teixeira